Mysterium Cosmographicum: Un Recorrido por el Cosmos

Kepler

Johannes Kepler (1571) es una de las figuras más relevantes para la Revolución Científica. Siendo uno de los primeros defensores relevantes del copernicanismo, aportó 3 leyes que, según él, regían el movimiento de los planetas. Este acontecimiento es trascendental, no solo en la cosmología, sino también en muchas otras áreas como la matemática, la filosofía, física y teología.

El Mysterium Cosmographicum

Este texto es el primero de Kepler, se publicó en 1596. En él, Kepler afirma haber descubierto la “estructura del plan providencial de Dios para el cosmos como un todo y para el ordenamiento de los planetas”. Lo que el autor buscaba, era determinar de manera a priori el movimiento de los planetas. Pero, cabe destacar, que este texto no se limita a hacer únicamente cálculos matemáticos y análisis astronómicos; pues, se pueden rastrear aspectos religiosos, teológicos, místios y hasta artísticos. Esto se verá más claro con las tendencias de investigación que están aquí abajo.

Podcast: Mysterium Cosmographicum

1. El Giro copernicano en el Renacimiento

En este espisodio, se contextualiza el Renacimiento y se explica cómo el Giro Copernicano se inserta en este periodo. ¡Escúchalo aquí!

2. Johannes Kepler: Hombre de muchos saberes

Aquí damos una pequeña biografía del personajazo que es Kepler! También comentamos su relevancia para la ciencia y el contexto religioso/teológico en el que se desenvolvió. ¡Disfrútalo aquí!

3. El Sagrado Secreto del Cosmos

Episodio en el que comentamos el texto que nos atañe en esta página. Hablamos de sus claras referencias religiosas, así como de los objetivos keplerianos con esta magnífica obra. ¡Gózalo aquí!

Tendencias de investigación últimos 15 años

Es interesante señalar que, en los últimos 15 años, ha habido una gran cantidad de investigación sobre el Mysterium Cosmographicum. Es realmente difícil identificar las tendencias predominantes de investigación, en cuanto a sus temáticas. Este texto se ha prestado para hacer análisis de los temas más diversos, quedando así en evidencia la pluralidad saberes que se vivió en el Renacimiento. Nuestro texto en particular, es un ejemplo paradigmático de la interdisciplinariedad. A continuación presentaré las tres tendencias que identifiqué como principales:

El Mysterium y las artes: Sí, aunque extraño parezca, la cosmología también puede estar relacionada con las música, la pintura y muchas otras artes!

El Mysterium: teología y religión: Como se menciona en los podcast, la teología y la religión forman un eje central de los trabajos de Kepler.

El Mysterium: cosmología y filosofía natural: ¡No podría faltar! Un texto que presumiblemente es cosmológico, claro que tiene que tener investigaciones sobre estos temas, al menos para ver si es cierto que Kepler era tan buen astrónomo.

  • A su vez, si quieren saber qué otros tópicos se han investigado en relación al Mysterium ¡Chequen las gráficas de abajo! Sin duda no se van a aburrir de tan colorida variedad que el Mysterium les viene a ofrecer…

Gráficas sobre las tendencias de investigación

image

image

Bibliografía

Información sobre Kepler

DI LISCIA, Daniel A., “Johannes Kepler”, En The Stanford Encyclopedia of Philosophy. [en línea] Ed. Edward N. Zalta. Edición 2019. https://plato.stanford.edu/archives/fall2019/entries/kepler/.

Andrews, Noam. 2021. Gilding Kepler’s Cosmology.

Kepler y el misticismo

Todorov, Ivan. 2017. “Galileo (1564-1642) and Kepler (1571-1630): The Modern Scientist and the Mystic.” Bulgarian Journal of Physics 44 (3): 205–20.

El Mysterium: comentarios generales

DOCKREY, Matthew, Extending Kepler’s Mysterium Cosmographicum. Estados Unidos, Johns Hopkins University, Agora Research Institute, 2017.

Raffaele Pisano Paolo Bussotti. 2012. “Galileo and Kepler: On Theoremata Circa Centrum Gravitatis Solidorum and Mysterium Cosmographicum.” 历史研究:英文版 / History Research, no. 2: 110.

El Mysterium y las artes

BRECHER, Kenneth, Kepler’s Mysterium Cosmographicum: A Bridge Between Art and Astronomy?. Estados Unidos, Boston University, 2011.

Jonathan Taylor (2014) Poetry, Cosmology, Cosmogony, Interdisciplinary Science Reviews, 39:1, 85-98, DOI: 10.1179/0308018813Z.00000000067

Reisner, Yael, and Robbert Dijkgraaf. 2019. “Truth and Beauty: The Role of Aesthetics in Mathematics and Physics.” Architectural Design 89 (5): 20. doi:10.1002/ad.2474.

El Mysterium: teología y religión

Davenport, Anne Ashley. 2017. “Did Johannes Kepler Have a Positive Theory of the Real Presence?” Journal of Religion 97 (3): 323–44. doi:10.1086/691808.

Rothman, Aviva. 2017. “The Study of Divine Things”: Kepler as Astronomer-Priest. University of Chicago Press. doi:10.7208/chicago/9780226497020.003.0002.

Wagner, Roger, and Andrew Briggs. 2016. A Lutheran Astrologer. Oxford: Oxford University Press. doi:10.1093/acprof:oso/9780198747956.003.0028.

El Mysterium: epistemología y metafísica

ESCOBAR, Jorge M., “Kepler’s theory of the soul: a study on epistemology”, en Studies in History and Philosophy of Science. [s. l.], 2008. pp. 15-41.

Regier, Jonathan. 2013. “Method and the a Priori in Keplerian Metaphysics,” January. doi:10.7761/jems.2.1.147.

El Mysterium y las matemáticas

LUNA, Francisco J., Demostrando a priori: Matemáticas y realismo en el Mysterium Cosmographicum de Johannes Kepler. Barcelona, Universidad de Barcelona, 2017.

Bruce Stephenson. 2014. “5. The Polyhedral Theory of the Mysterium Cosmographicum.” In The Music of the Heavens : Kepler’s Harmonic Astronomy. Princeton Legacy Library. Princeton University Press.

El Mysterium: cosmología y filosofía natural

Rhonda Martens. 2009. “2. The Mysterium Cosmographicum and Kepler’s Early Approach to Natural Philosophy.” In Kepler’s Philosophy and the New Astronomy. Princeton University Press.

Rothman, Aviva. 2011. “From Cosmos to Confession: Kepler and the Connection Between Astronomical and Religious Truth.” Change & Continuity in Early Modern Cosmology, January, 115–33.

SERRANO, Juan D., El Mysterium Cosmographicum de Johannes Kepler: Fundamento físico y metafísico de la nueva astronomía. Bolivia, Universidad Pontificia Bolivariana, 2011. -Versión 1